Search
Close this search box.

 

Como suele suceder cada vez que se acerca el final del año, las 24hs de Barcelona acaparan todas las miradas y son, sin dudas, el evento a seguir.

Como la gran última prueba del calendario del ultrafondo español y una de las citas clásicas de 24hs en Europa, este evento es para muchos corredores la última oportunidad del año. Muchos de ellos llegan en busca de grandes marcas, récords y el poder representar a sus países en campeonatos internacionales, mientras que otros intentan conseguir la clasificación directa para el mítico Spartathlon. Pero para muchos esta carrera representa la esencia del ultrafondo de pista&carretera y el simple hecho de juntarse con corredores para disfrutar del día ya es una victoria asegurada. Ver de cerca a grandes atletas, cerrar su año y estar junto a esos amigos que este bonito deporte forja a través de los años es una recompensa de la cual todos debemos estar agradecidos. 

Sabemos que esta carrera ya es un clásico y desde espiritulibre.com.es queremos, en un pequeño resumen, contarles todos los resultados desde la primera edición hasta la ultima. Lo más importante de cada año, los grandes atletas que pasaron por el evento, los récords conseguidos y muchos datos más!  

.

.

Por: Pablo Casal Cazaux

 

AÑO 2004 – ESOS 8 LOCOS!

El año 2004 fue la primera edición de esta carrera con ocho valientes que se animaron a unas 24hs en pista. Hubo dos mujeres en la línea de partida: Marta Oliveró y Mª José Massagué. El ganador de la prueba fue el gran ultrafondista irlandés afincado en España Edward Gallen quien ganó con una marca de 207.235km.

Edward Gallen fue un gran animador de esta carrera en la que estuvo presente, prácticamente, en todas sus ediciones!!

 

Estos fueron los ocho valientes y sus resultados:

1 – Edward Gallen – 207.235km

2 – Andrés Alañón – 181.200km

3 – Miquel Claramunt – 156.200km

4 – Marta Oliveró – 152.578km

5 – Jaume Porta – 152.578km

6 – Juanjo Parra – 110.400km

7 – Jordi Massagué – 107.200km

8 – Mª José Massagué – 104.800km

 

AÑO 2005 – EL AÑO DE JOSÉ

José Luis Posado Perez ha sido uno de los grandes ultrafondistas españoles, que durante muchos años, ya sea como particular o con la selección española, ha estado presente en muchas competencias de ultrafondo en España y en Europa consiguiendo grandes resultados y varios récords!

Este año 2005 José ganó la prueba con 223.200km, segundo fue Ángel de la Mata con 204.000km y tercero fue Joan Compte con 202.000km (Edward Gallen fue cuarto con 190.800km) En esta edición también participó el Argentino Adalberto Maidana quien fue el primer argentino en terminar un Spartathlon!

 

AÑO 2006 – EL AÑO DE JOSÉ II

Esta edición también fue para José Luis Posado Pérez, quien ganó con una marca de 217.580km, el segundo puesto fue para Joan Compte con 203.820km y el tercer puesto se lo llevo Edward Gallen con 194.360km. El argentino Adalberto Maidana también participo este año. 

 

AÑO 2007 – EDDIE GALLEN, CUATRO DE CUATRO!

Salvador Reig ganó la carrera este año con 215,373km, Ángel de la Mata fue segundo (como en 2005) con 206,180km y el gran Eddie Gallen quedó tercero con 204,429km; completando de esa manera su cuarta participación consecutiva en la prueba, con un gran desempeño: 1° en 2004; 4° en 2005; 3° en 2006 y 3º en 2007. En las mujeres ganó Alexandra Panayotou quien completó 163,718km, seguida de Mª del Mar García con 156,277km y Carmen Campoy con 105,498km.

Este año fue el debut en esta carrera de otro gran atleta y ultrafondista; Mark Woolley, el británico afincado en España quien será un gran animador de este evento durante muchos años. 

 

AÑO 2008 – LAS HERMANAS PEQUEÑAS

Aparecen este año las hermanas pequeñas de las 24hs, otras competencias que comparten pista con la gran estrella del día. Las nuevas modalidades son: 6hs nocturnas, 24hs en relevos x una hora, reto de 10.000mts y una carrera de eliminación son las demás opciones para quienes quieren iniciarse en el ultrafondo o para quienes quieren compartir el día y disfrutar desde dentro las 24hs.

Ángel Marcos De La Mata ganó la competencia con 222.890km. Segundo fue Eddie Gallen con 216.213km y el tercer puesto se lo llevó Eduard Clemente Laboreo con sus 214.086km. En las mujeres ganó Cristina González García con 178.055km, quedando 10° de la general, mientras que la atleta Giovanna Zappitelli hizo lo propio ocupando el segundo escalón femenino con 134.708km y Mª Nuria Ruiz Sole fue tercera con 101.821km.

Las primeras 6hs de la historia fueron ganadas por el atleta Alberto Melendez Pérez con 72,948km, segundo fue Jordi Marti Olivella con 67,443km y tercero Josep Massaguer Bou con 66,667km. En la categoría femenina Maria Del Mar Garcia Taviro se quedó con la victoria logrando 51,798km, mientras que Ascensión Julve Seta se llevó el segundo puesto con 49,748km.

 

AÑO 2009 – 7 X 200

Siete atletas pasaron los 200km en esta edición, todo un récord!!

El ganador fue Horschig Kai con 236,000km con récord de la prueba incluido, segundo fue Paolo Rovera con 232,238km y tercero fue Salvador Reig Adern con 224,770km. En mujeres ganó Edit Berces con 179,499km, quedando también 9° de la general, mientras que la gran Cristina  González García fue segunda con 161,676km y Aurore Byström quedó en tercer lugar con 159,598km.

Estos fueron los 7 atletas que pasaron los 200km:

1 -Horschig Kai – 236,000km

2 -Paolo Rovera – 232,238km

3 -Salvador Reig Adern – 224,770km

4 -Miguel Campos Hernández – 207,576km

5 -Eddie Gallen – 207,130km

6 -Joan Compte Urgell – 204,857km

7 -Angel Marcos De La Mata Garcia – 203,567km

Las marcas que consiguieron en esta edición los Españoles Joan Compte Urgell (204,857km) y Ángel Marcos De La Mata García (203,567km) les sirvieron para participar en el Spartathlon del año siguiente (2010) donde ambos atletas consiguieron llegar a meta!

El podio de las 6hs fue conformado por: Jordi Martí Olivella con 72,649km, Luis De Santiago Iglesias con 69,749km y Samuel Arroyo Vallejo con un registro de 69,665km. Aranzazu Maria Garcia Pérez fue la única fémina participante logrando 38,326km.

El Spartathlon es, sin dudas, una de las carreras de ultrafondo más duras del mundo. Tan difícil es completarla que sólo un tercio de los corredores logra llegar a la meta. Los 246 kilómetros partiendo desde la ciudad de Atenas y llegando a la legendaria Esparta atraviesan carreteras llenas de vehículos, senderos de barro, caminos rocosos, carreteras con grandes desniveles y una subida, en plena noche y con temperaturas mínimas, al monte Partenio. Todo esto con 75 check points a lo largo de toda la carrera. La presión y el esfuerzo por alcanzar los principales CP a tiempo hacen que la carrera sea aún más difícil. El Spartathlon es una carrera mítica plagada de grandes historias y atletas fantásticos pero en esta ocasión sólo nos enfocaremos en los atletas españoles y su desempeño a través de la historia de esta, la mejor carrera de ultrafondo del mundo. 

 

Por: Pablo Casal Cazaux

 

En el año 1985 en la tercera edición del Spartathlon José Martínez besó los pies de Leónidas y se convirtió de esa manera en el primer español en completar esta mítica carrera. Llegó a Esparta con poco más de veinte minutos sobre el final y fue el último finisher en un año donde tan sólo veintinueve atletas lograron completar los 246km. Algo que convierte el logro de José Martínez en una verdadera hazaña!

José Martínez, de pantalón rojo en la linea de salida. Año 1985.

José Martínez, primer español finisher de la historia. Año 1985.

Tuvimos que esperar doce años para volver a ver un español junto a Leónidas y ese fue José Miguel Arrambide quien fue finisher en el año 1997.

En 2001 Miguel Martínez Basurco, se convirtió en el tercer español en completar los 246km del Spartathlon.

El gran ultrafondista Ramón Álvarez Sainz y José Alves Costas, en la 9º y la 16º posición respectivamente, completaron esta mítica carrera en el año 2003.

Otro gran ultrafondista español es Eusebio Bochons quien tuvo el privilegio de ser el más rápido en el Spartathlon durante casi quince años (hasta la llegada de Ivan Penalba en 2021). Su tiempo en 2007 fue de 27:40:14hs, quedando sexto de la clasificación general y detrás de grandes del ultrafondo mundial como Scott Jurek, Valmir Nunes y Lukas Jens entre otros. También ha logrado terminar la carrera en otras cuatro ediciones (2009, 2011, 2015 y 2019) completando un total de cinco finishers.

59685_107180676115281_311538737_n

Eusebio Bochons, emoción pura. Año 2007.

Pasaron siete años y el Spartathlon volvió a ver a una pareja de españoles convertirse en finishers. En el año 2010 Ángel Marcos De La Mata García y Joan Compte Urgell lograron besar los pies de Leónidas.

matacomptegallen2011

Ángel Marcos De La Mata García y Joan Compte Urgell, junto a Eddie Gallen e Ivan Cudin. Año 2010

Al año siguiente en 2011 comenzó la racha de cuatro finishers consecutivos (2011,2012, 2013 y 2014) de Juan Carlos Pradas, atleta con gran curriculum de carreras. También en ese año otros tres españoles consiguieron completar la carrera, Josep Antoni Gardenes Cliville, Luis De Santiago Iglesias y el mencionado anteriormente, Eusebio Bochons.

308958_2487869839746_1465273295_n

Juan Carlos Pradas, al terminar su primer Spartathlon. Año 2011.

En el año 2012 solamente Juan Carlos Pradas logró completar los 246km, pero al año siguiente (2013) otro español pudo terminar la prueba junto a Juan Carlos y ese fue el atleta Luis Alberto Núñez Rodríguez.

luis-alberto-nunez-rodriquez-spain_2013

Luis Alberto Núñez Rodríguez. Año 2013.

Ha pasado el 15º Campeonato del mundo de 24hs, disputado en la ciudad francesa de Albi, dejándonos muchos resultados y récords. A continuación te contaremos todo lo que ha sucedido: Los nuevos campeones del mundo, las estadísticas, los perfiles de los ganadores, los equipos y todos los datos que más nos gustan! Dividiremos nuestro artículo en dos partes, la performance individual por un lado y los resultados por equipos masculinos y femeninos por otro.

 

Por: Pablo Casal Cazaux

 

INDIVIDUAL PERFORMANCE

El campeonato del mundo de 24hs volvía a la legendaria ciudad francesa de Albi después de más de cinco años de haber organizado el WC-24hs del 2019. 

Nos metemos de lleno en el campeonato 2025 en donde el gran Aleksandr Sorokin se presentaba como la figura a batir siendo el actual bicampeón del mundo pero lamentablemente no pudo dar batalla en este WC-24hs y tempranamente caímos en la cuenta de que tendríamos un nuevo campeón del mundo terminadas las veinticuatro horas. 

Los dos candidatos a la medalla de oro eran el griego Fotis Zisimopoulos, actual medalla de plata y el ucraniano Andrii Tkachuk, actual medalla de bronce. El griego Fotis, después de haber dejado de lado el mítico Spartathlon por el campeonato del mundo de 24hs, tuvo problemas y no pudo competir más dejando las puertas abiertas de par en par para que el ucraniano Andrii se llevara la medalla de oro.

Andrii Tkachuk es el nuevo campeón del mundo de 24hs, sumando su segundo podio consecutivo y la segunda mejor marca histórica de estos campeonatos con 294.346km. La medalla de plata fue para el atleta noruego Jo Inge Norum con 285.513km, logrando un hito histórico como el primer atleta de ese país en subirse a un podio en estos campeonatos. Jo Inge tiene una larga trayectoria como ultrafondista de pista&carretera quien compite desde el 2017 y ha participado en los últimos tres campeonatos del mundo de 24hs representado a su país. Podríamos decir lo mismo del nuevo ganador de la medalla de bronce, Matti Jonkka de Finlandia, quien logró la primera medalla histórica para su país con una marca de 283.699km. El joven finlandés, con menos de treinta años y solamente dos registro en 24hs (211km del 2020 y 223km del 2023), tuvo su debut soñado en estos campeonatos realizando un performance impecable.

PODIO INDIVIDUAL – MASCULINO

OROAndrii Tkachuk, Ucrania – 294.346km.

PLATAJo Inge Norum, Noruega – 285.513km.

BRONCEMatti Jonkka, Finlandia – 283.699km.

Terminamos con los podios masculinos pero haremos unas pequeñas menciones, dentro de esta categoría, que creemos vale la pena mencionar. 

Tamas Bodis de Hungría se queda con la cuarta posición con 279.78km, en su regreso de las grandes citas después de haber ganado el Spartathlon, la Ultrabalaton y ser medalla de plata en los WC-24hs todo en el mismo año 2019. ¡Nos alegra verlo de vuelta dando pelea! 

Radek Brunner de República Checa, se hace con la victoria en el mítico Spartathlon griego, descansa veinte días y se marca unos 271.182km cerrando el TOP10 del campeonato del mundo de 24hs. ¡Impresionante! 

Nicolás de las Heras de España, queremos y debemos mencionar a este guerrero del ultrafondo de pista&carretera quien se ha despedido de la selección española llevándose bajo el brazo 256.213km, otro récord del mundo en su categoría y en el TOP22 a nivel mundial. 

Gabriel Bastos Barros de Brasil, fue el mejor atleta latinoamericano dentro de esta edición de los WC-24hs con 251.837km llevándose su mejor performance en el que fue su debut con la selección de 24hs.

Dan Lawson y Robbie Britton de Gran Bretaña, dos atletas históricos del reino unido quienes han elevado a su selección durante muchos años y nos alegra cada vez que los vemos correr dentro de un campeonato del mundo de 24hs. 

.

Pasamos a las féminas en donde el panorama, después de que la atleta norteamericana Camille Herron se retirara, parecía estar alineado para que la nipona Miho Nakata se hiciera con el bicampeonato del mundo. Sin embargo la británica Sarah Webster y la australiana Holly Ranson tenían otros planes. 

Sarah Webster se presentaba en la línea de partida con el récord británico femenino de 100km bajo el brazo, además de ser la actual medalla de bronce mundial de 100km. Sumamos a estos dos hitos la medalla de oro de los campeonatos del mundo de 24hs y el récord mundial femenino que ha logrado Sarah en estos WC-24hs con un registro de 278.622km superando el anterior récord de 270.363km (Miho Nakata, JAP en WC-24hs del 2023) Recordamos que desde el año 2012 que no veíamos a una atleta británica subirse a un podio de un campeonato del mundo y esa atleta no fue otra que Emily Gelder con una medalla de bronce. El segundo escalón del podio femenino fue para la atleta australiana Holly Ranson con 274.172km quien debutaba en estos campeonatos del mundo de 24hs y logrando la primera medalla de la historia para su país. Pasamos a la medalla de bronce que fue ganada por quien inicio este WC-24hs siendo la campeona defensora, estamos hablando de la nipona Miho Nakata quien paró el crono en 271.987km.

Concluimos este podio femenino con un dato verdaderamente alucinante. Desde el nacimiento del ultrafondo de pista&carretera hasta el año 2019 ninguna atleta femenina había sido capaz de quebrar la barrera de 270km. En este mismo escenario, el WC-24hs de Albi en 2019, la norteamericana Camille Herron daba una clase magistral de ultrafondo logrando 270.116km y quebrando dicha barrera. En el campeonato del mundo de 24hs del 2023 la japonesa Miho Nakata se convertía en la segunda mujer en lograr dicho hito con 270.363km. Sin embargo en este campeonato todo el podio femenino ha logrado quebrar la barrera de los +270km, algo que durante la mayor parte de la historia parecería imposible. 

Sin duda alguna este es un salto de calidad excelente en cuanto a la performance de las féminas en el ultrafondo de pista&carretera. Bravo! 

PODIO INDIVIDUAL – FEMENINO

OROSarah Webster, Reino Unido – 278.622km.

PLATAHolly Ranson, Australia – 274.172km.

BRONCE Miho Nakata, Japón – 271.987km.

Terminamos con los podios femeninos pero haremos unas pequeñas menciones, dentro de esta categoría, que creemos vale la pena mencionar. 

Patrycja Bereznowska de Polonia, atleta gigante que no necesita presentación alguna y quinta en estos campeonatos del mundo de 24hs. Sin duda alguna una de las grandes estrellas que ha dado el ultrafondo de pista&carretera y siempre presente para nosotros. 

Carmen Pérez Serrano de España, ha demostrado, una vez más, que su aventura dentro del ultrafondo de pista&carretera no tiene techo y se hace con el récord de España con un registro de 249.48km. ¡Enhorabuena Carmen! 

Carla Dadomo de Uruguay fue la mejor atleta latina de estos campeonatos del mundo de 24hs con 230.668km logrando su mejor performance y mejorando su propio récord nacional y sudamericano. ¡Felicitaciones Carlita! 

Zsuzsanna Maraz de Hungría es otra de las grandes estrellas de esta bonita disciplina y aunque no haya tenido la performance que seguramente hubiese querido, nosotros creemos que vale la pena hacer mención a su nombre. 

Noora Honkala de Finlandia, al igual que muchas estrellas no ha tenido su día en la pista de Albi sin embargo esta atleta es una de esas grandes que siempre hay que nombrar sea como sea su performance. 

.

TEAM PERFORMANCE

Pasamos a los equipos en donde los atletas lituanos venían como los campeones defensores, con récord incluido (813.368km) sin embargo la ausencia de su estandarte Sorokin abrió las puertas para que un nuevo equipos se hiciera con el oro. Pensamos en equipos clásicos que suelen disputar los podios y decimos: Japón, USA, Alemania, Gran Bretaña o la local Francia. Sin embargo el oro se lo llevaron los finlandeses ganando la primera medalla en su historia con 797,03km. La medalla de plata si fue para los locales de Francia con 791,195km, quienes suman en toda su historia un oro, cinco platas y un bronce. El bronce fue para los polacos con un registro de 780,651km quienes han subido al podio por segundo campeonato del mundo de 24hs de forma consecutiva (fueron medalla de plata en 2023)

TEAM PERFORMANCE – MASCULINA

ORO – FINLANDIA797,03km.

PLATA – FRANCIA – 791,195km.

BRONCE – POLONIA – 780,651km.

.

Dentro de los equipos femeninos y remontándonos a los principios de la historia las rusas, japonesas y francesas solían dominar estos podios por equipos. Pasados los años las norteamericanas tomaron la posta como las invencibles sin embargo su racha (después de cinco oros consecutivos) se cortó a manos de las polacas que llevaban dos campeonatos consecutivos siendo plata y por fin, en el pasado WC-24hs subieron a lo más alto. 

Las norteamericanas tenían la chance de volver a consagrase campeonas pero la salida de su estrella, Camille Herron, mermó a las chicas de USA con una baja demasiado grande para subsanar. Hecho que parecía, al menos en la teoría, haber dejado vía libre para que las polacas se hicieran con su segundo oro consecutivo pero esto tampoco sucedió. 

El año 2012 fue el único y gran año para las atletas británicas quienes se llevaron un bronce a nivel individual (Emily Gelder) y un bronce por equipos femeninos. Único y gran año hasta este 2025 en donde las chicas del reino unido subieron a lo más alto del podio logrando su primer oro y el récord de los campeonatos con 768,641km. Australia se quedó con la plata que fue su primera medalla de la historia con un registro de 744,601km, mientras que las féminas de Japón se hicieron con un bronce sumando 726,983km. Las niponas poseen siete platas y dos bronces pero, a pesar de su rica historia dentro del ultrafondo de pista&carrereta, nunca han logrado ser campeonas. 

TEAM PERFORMANCE – FEMENINA

ORO – GRAN BRETAÑA768,641km.

PLATA – AUSTRALIA – 744,601km.

BRONCE – JAPÓN – 726,983km.

.

Ha concluido un nuevo campeonato del mundo de 24hs en donde y por primera vez en la historia las dos grandes estrellas femenina/masculina no han sido de la partida dejando un sabor, quizás, agridulce en este WC-24hs. Sin embargo, celebramos el nuevo récord del mundo femenino, el nuevo récord femenino por equipos y la performance en general de las atletas femeninas que han demostrado un salto de calidad excepcional. Por último nos alegramos de ver unos podios individuales ocupados por atletas de países no tan “conocidos” a estar presente en este tipo de campeonatos y eso nos alegra muchísimo.

*Fuente de las estadísticas: Web oficial IAU – Web DUV

.

.

Si te ha gustado este artículo y quieres apoyarnos para seguir creando contenido, pincha en el siguiente link y ayúdanos a mantener esta web funcionando.

https://www.patreon.com/espiritulibre

La historia de los campeonatos del mundo de 24hs está llena de grandes hazañas y gestas maravillosas. En espiritulibre.com.es realizamos un resumen con lo más destacado de cada WC-24hs a través de la historia, desde los primeros campeones hasta los últimos de la pasada edición. En este artículo te mostraremos a todos los ganadores individuales y los más destacado, a nivel equipos, de cada edición de estos campeonatos del mundo de 24hs. Como solemos hacer en este tipo de artículos dividiremos el mismo entre la performance individual y por equipos.

Una recopilación de la historia del evento más importante del mundo, dentro del ultrafondo de pista&carretera, como no verás en ningún otro lado.

*Abre los gráficos en una nueva pestaña para verlos en su máxima definición.

.

Por: Pablo Casal Cazaux

.

.

CAMPEONATOS DEL MUNDO DE 24hs – IAU

INDIVIDUAL PERFORMANCE

.

.

1990 – Milton Keynes (ING) *

*Primer evento de 24hs organizado por la IAU, lamentablemente, todavía no era «oficialmente» un campeonato del mundo de 24hs. Igualmente, por historia, nos parecía correcto mencionarlo en nuestro listado. 

Podio Masculino

Oro – Ritchie, Donald, GBR – 267.543 km.

Plata – Smith, Bryan , AUS – 251.310 km.

Bronce – Pirrung, Roy, USA – 248.125 km.

Podio Femenino

Oro – Adams-Robinson, Eleanor, GBR – 237.861 km (7º C.General)

Plata –  Savage, Marianne, GBR – 228.112 km.

Bronce – Kuno, Monika, GER –  218.012 km.

Lo más importante de este evento.

El ganador de este primer evento de la IAU no fue otro que el gran ultrafondista Donald Ritchie con 267.543 km. En la categoría fémina otra leyenda y pionera del ultrafondo británico quedó en lo más alto de su clasificación, también fue 7º de la general, hablamos de la gran Eleanor Adams-Robinson quien logró una marca de 237.861 km.

.

2001 – S.G. Lupatoto (ITA)*

*Al igual que aquel primer evento de 1990, esta edición fue llamada «IAU World 24 Hours Track Championships» y no fue un campeonato del mundo de 24hs como hoy lo conocemos. Igualmente, lo colocamos en nuestra lista. 

Podio Masculino

Oro – Kouros, Yiannis, GRE – 275.828 km

Plata – Hrmo, Lubomir, SVK – 270.337 km

Bronce – Prual, Alain, FRA – 259.778 km

Podio Femenino

Oro – Berces, Edit, HUN -235.029 km (9º C.General)

Plata – Reutovich, Irina, RUS – 226.781 km

Bronce – Koval, Irina, RUS – 222.445 km

Lo más importante de este evento.

El dios del ultrafondo, Yiannis Kouros, se hizo con la victoria. Dentro de las féminas, una de las mejores ultrafondistas que se han visto se llevó la victoria. Estamos hablando de la atleta húngara Edit Berces. 

.

1º WC-24hs – 2003 – Uden (NED)

Podio Masculino

Oro – Beckers, Paul, BEL – 270.087 km

Plata – Sekiya, Ryoichi, JPN – 267.223 km

Bronce – van Acker, Etienne, BEL – 264.967 km

Podio Femenino

Oro – Reutovich, Irina, RUS – 237.052 km

Plata – Eremina, Galina, RUS – 232.050 km

Bronce – Semur, Joelle, FRA – 227.279 km

Lo más importante de este WC-24hs.

Primer campeonato del mundo de 24hs. El japonés Sekiya, Ryoichi consigue la primera de sus cinco medallas en estos campeonatos de 24hs. Medalla de Plata con 267.223km.

.

2º WC-24hs – 2004 – Brno (CZE)

Podio Masculino

Oro – Sekiya, Ryoichi, JPN – 269.085 km

Plata – Hrmo, Lubomir, SVK- 259.064 km

Bronce – Magroun, Mohamed, FRA –  257.881 km

Podio Femenino

Oro – Inagaki, Sumie, JPN –  237.154 km

Plata – Eremina, Galina, RUS – 235.012 km

Bronce – Ehret, Stephanie, USA – 225.573 km

Lo más importante de este WC-24hs.

Sekiya, Ryoichi logra su primera medalla de oro con una marca de 269.085km. Inagaki, Sumie, gana la categoría femenina y el Japón consigue dos medallas de oro por primera vez.

.

3º WC-24hs – 2005 – Wörschach (AUT)

Podio Masculino

Oro – Kruglikov, Anatoliy, RUS –  268.065 km

Plata – Eder, Ewald, AUT –  263.810 km

Bronce – Lukas, Jens, GER –  256.368 km

Podio Femenino

Oro – Kalinina, Lyudmila, RUS –  242.228 km

Plata – Eremina, Galina, RUS – 239.874 km

Bronce – Inagaki, Sumie, JPN – 234.803 km

Lo más importante de este WC-24hs.

Rusia consigue dos medallas de oro, en categoría masculina con Kruglikov, Anatoliy y una marca de 268.065km y en féminas con Kalinina, Lyudmila y sus 242.228km siendo 10º de la general.

.

4º WC-24hs – 2006 – Taipei (TPE)

Podio Masculino

Oro – Sekiya, Ryoichi, JPN – 272.936 km

Plata – Magroun, Mohamed, FRA – 248.563 km

Bronce – Bychkov, Vladimir, RUS – 246.098 km

Podio Femenino

Oro – Inagaki, Sumie, JPN –  237.144 km (8ºC.General)

Plata – Kalinina, Lyudmila, RUS – 231.356 km

Bronce – Noto, Kimie, JPN –  229.146 km

Lo más importante de este WC-24hs.

El nipón Sekiya, Ryoichi se cuelga su segundo oro en estos campeonatos con una marca de 272.936km. Inagaki, Sumie, gana la categoría femenina con 237.144km y repitiendo la formula, Japón obtiene dos oros por segunda vez.

.

5º WC-24hs – 2007 – Drummondville (CAN)

Podio Masculino

Oro – Sekiya, Ryoichi, JPN – 263.562 km

Plata – Magroun, Mohamed, FRA – 257.018 km

Bronce – Otaki, Masayuki, JPN –  253.814 km

Podio Femenino

Oro – Kalinina, Lyudmila, RUS – 236.848 km

Plata – Bec-Cetre, Brigitte, FRA – 233.137 km

Bronce – Eremina, Galina, RUS – 230.288 km

Lo más importante de este WC-24hs.

Segundo oro consecutivo (tercero en total) para el japonés Sekiya, Ryoichi que gana con una marca de 263.562km. En féminas la rusa Kalinina, Lyudmila y sus 242.228km la hacen poseedora de su segunda medalla de oro.

.

Resultado de imagen de flag korea6º WC-24hs – 2008 – Seoul (KOR)

Podio Masculino

Oro – Sekiya, Ryoichi, JPN – 273.366 km

Plata – Hoblea, Fabien, FRA –  267.074 km

Bronce – Sakai, Yuji, JPN –  264.389 km

Podio Femenino

Oro – Vernet, Anne-Marie, FRA –    239.685 km

Plata – Fontaine, Anne-Cecile, FRA –   239.252 km

Bronce – Bec-Cetre, Brigitte, FRA –  229.818 km

Lo más importante de este WC-24hs.

Con 273.366km, el japonés Sekiya, Ryoichi se cuelga su tercer oro consecutivo y cuarto en total en estos campeonatos del mundo de 24hs. En féminas, Francia consigue por primera y única vez en la historia de estos campeonatos las tres medallas de la clasificación! Las tres ganadoras: Oro con 239.685km, Vernet, Anne-Marie; Plata con 239.252km, Fontaine, Anne-Cecile y Bronce con 229.818km, Bec-Cetre, Brigitte. Increíble!

.

7º WC-24hs -2009 – Bergamo (ITA)

Podio Masculino

Oro – Olsson, Henrik, SWE –  257.042 km

Plata – Weis, Ralf, GER –    244.492 km

Bronce – Sakai, Yuji, JPN – 242.713 km

Podio Femenino

Oro – Fontaine, Anne-Cecile, FRA –  243.644 km (3º C.General)

Plata – Bec-Cetre, Brigitte, FRA –  234.977 km (7º C. General)

Bronce – Casiraghi, Monica, ITA – 223.848 km

Lo más importante de este WC-24hs.

Por primera vez un sueco se proclama campeón del mundo de 24hs. Olsson, Henrik con una marca de 257.042km. Las féminas de Francia vuelven a ser noticia colocando a una atleta, por primera y única vez en la historia de estos campeonatos en el 3º puesto de la clasificación general! Lo consiguió Fontaine, Anne-Cecile con 243.644km.

.

8º WC-24hs – 2010 – Brive (FRA)

Podio Masculino

Oro – Inoue, Shingo, JPN –  273.708 km

Plata – Jurek, Scott, USA –  266.677 km

Bronce – Cudin, Ivan, ITA – 263.841 km

Podio Femenino

Oro – Fontaine, Anne-Cecile, FRA – 239.797 km

Plata – Casiraghi, Monica, ITA –  231.390 km

Bronce – Alter, Julia, GER –  230.258 km

Lo más importante de este WC-24hs.

Inoue, Shingo, de Japón se lleva la medalla de oro con  273.708km, ganándole a Scott Jurek e Ivan Cudin, quienes se conformaron con el 2º y 3º puesto correspondiente. La francesa Fontaine, Anne-Cecile se cuelga su segundo oro consecutivo con una marca de 239.797km.

.

9º WC-24hs – 2012 – Katowice (POL)

Podio Masculino

Oro – Morton, Michael , USA – 277.543 km   

Plata – Reus, Florian, GER –  261.718 km

Bronce -Dilmi, Ludovic, FRA – 257.819 km

Podio Femenino

Oro – Dimitriadu, Michaela, CZE – 244.232 km

Plata – Gardner, Constance, USA – 240.385 km

Bronce – Gelder, Emily, GBR – 238.875 km

Lo más importante de este WC-24hs.

El atleta americano Morton, Michael  consigue el oro y el récord de estos campeonatos mundiales de 24hs. con una marca de 277.543km.

.

10º WC-24hs – 2013 – Steenbergen (NED)

Podio Masculino

Oro – Olsen, Jonathan, USA – 269.675 km

Plata – Dennis, John, USA – 262.734 km

Bronce – Reus, Florian, GER – 259.939 km

Podio Femenino

Oro – Kudo, Mami, JPN –  252.205 km

Plata – Little, Sabrina, USA –  244.669 km

Bronce – Bon, Suzanna, USA – 236.228 km

Lo más importante de este WC-24hs.

Otro americano, Olsen, Jonathan, se lleva el oro de esta edición con una marca de 269.675km. 

.

11º WC-24hs – 2015 – Turin (ITA)

Podio Masculino

Oro – Reus, Florian, GER – 263.899 km

Plata – Szynal, Pawel, POL –   261.181 km

Bronce – Britton, Robert, GBR –   261.140 km

Podio Femenino

Oro – Nagy, Katalin, USA – 244.495 km

Plata – Falbo, Traci, USA –   239.740 km

Bronce – Jansson, Maria, SWE –   238.964 km

Lo más importante de este WC-24hs.

El alemán Reus, Florian logra conseguir un oro, después de obtener una plata y un bronce en pasados campeonatos, su marca de esta edición fue de 263.899km. La americana Nagy, Katalin con 244.495km se lleva la medalla de oro en féminas.

.

Resultado de imagen de flag northern ireland official12º WC-24hs – 2017 – Belfast (N.IRL)

Podio Masculino

Oro – Yoshihiko Ishikawa, JPN – 270.870km.

Plata – Sebastian Bialobrzeski, POL -267.187km.

Bronce – Johan Steene, SWE – 266.515km.

Podio Femenino

Oro – Patrycja Bereznowska, POL – 259.991km.

Plata – Aleksandra Niwinska, POL – 251.078km.

Bronce – Katalin Nagy, USA – 250.622km.

Lo más importante de este WC-24hs.

La increíble atleta polaca Patrycja Bereznowska, realiza el récord de estos WC-24hs y récord del mundo femenino de 24hs con una marca excelente!

.

13º WC-24hs – 2019 – Albí (FRA)

Podio Masculino

Oro – Sorokin Aleksandr, LIT –  278.972km

PlataBódis Tamás, HUN –  276.222km

Bronce – Leblond Olivier, USA – 275.485km

Podio Femenino

Oro – Herron Camile, USA – 270.116km

Plata – Alder-Baerens Nele, GER – 254.288km

Bronce – Bereznowska Patrycja, POL – 247.723km

Lo más importante de este WC-24hs.

La americana Herron batió su propio récord del mundo y logra un nuevo récord en estos WC-24hs. Lo mismo sucedió con Sokorin y los equipos masculinos/femeninos, todos ellos han batido los previos récords de estos campeonatos del mundo de 24hs. 

.

14º WC-24hs – 2023 – Taipei (TPE)

Podio Masculino

Oro – Sorokin Aleksandr, LIT –  301,790km

PlataZisimopoulos Fotios, GRE – 292,254km

BronceTkachuk Andrii, UKR – 284,540km

Podio Femenino

OroNakata Miho, JAP – 270,363km

PlataShevchenko Olena, UKR – 254,463km

Bronce – Bereznowska Patrycja, POL – 249,541km

Lo más importante de este WC-24hs.

Sorokin se llevó su segundo oro consecutivo y una vez más, el récord de los campeonatos, mientras que el griego Fotios ganó su primera medalla y después de veintidós años hemos vuelto a ver un griego subir al podio de un WC-24hs. El primer griego no fue otro que el gran Yiannis Kouros quien ganó la medalla de oro en 2001. Dentro de las chicas la nipona Miho no solo se ha llevado la medalla de oro, sino que además de eso lo hizo logrando el récord del mundo femenino de 24hs con sus 270.363km. La última vez que habíamos visto a una atleta del sol naciente en lo más alto fue hace, exactamente, diez años de la mano de la grandísima Mami Kudo.  Y hablando de grandísimas atletas mencionamos a la polaca Bereznowska quien se ha subido a un podio de los WC-24hs por tercer vez de forma consecutiva: Oro en 2017, bronce en 2019 y bronce en 2023. Impresionante!

.

GRÁFICOS E INFOGRAFIAS

  Como suele suceder cada vez que se acerca el final del año, las 24hs de Barcelona acaparan todas las […]

El Spartathlon es, sin dudas, una de las carreras de ultrafondo más duras del mundo. Tan difícil es completarla que […]

Ha pasado el 15º Campeonato del mundo de 24hs, disputado en la ciudad francesa de Albi, dejándonos muchos resultados y […]

La historia de los campeonatos del mundo de 24hs está llena de grandes hazañas y gestas maravillosas. En espiritulibre.com.es realizamos […]

El Spartathlon es, sin dudas, una de las carreras de ultrafondo más duras del mundo. Tan difícil es completarla que […]

Ha concluido la 43º edición del mítico Spartathlon griego en un 2025 donde la mayoría de grandes nombres han priorizado […]

El evento del año para nuestra pequeña comunidad del ultrafondo de pista&carretera está a la vuelta de la esquina y […]

La Badwater es una carrera de más de 215km que comienza en el valle de la Muerte (A 85mts por […]

Scroll al inicio